lunes, 12 de octubre de 2015

Pedagogía de Emergencia - Cobijo Para Chile



Este miércoles por la tarde, volvimos a viajar a Tongoy por segunda vez como parte del grupo de Pedagogía de Emergencia de la agrupación "Cobijo Para Chile".

Tongoy, es un hermoso pueblo de la costa chilena afectado por el Terremoto y el Tsunami.
Durante el tsunami, la península fue convertida en isla, el barro y el agua cubrían más de un metro de altura en las casas, casas y negocios fueron arrasados y desvanecidos entre el barro.
La alarma de Tsunami sonó desde las 8 de la tarde hasta la mañana del día siguiente, todo el pueblo de Tongoy pasó la noche en las zonas de seguridad, sin luz.
Cuando dejo de sonar la alarma, muchos niños y niñas continuaban escuchándola todavía... Muchos bajaron a sus casas para ver que había quedado en pie y a buscar a sus familiares, amigos y conocidos. Otros, nos acompañan hoy desde el mundo espiritual...

Cuando llegamos por primera vez a Tongoy (hace 3 semanas) nos encontramos un Tongoy en "reconstrucción", había muchos militares y voluntarios limpiando las calles, muchas personas sacando todos sus muebles y cosas de sus casas para que se secaran con el sol, pero en muchos casos, poco se podía aprovechar.








Cobijo para Chile nace a raíz del terremoto del 2010 en el centro y sur de Chile, es una agrupación de  profesionales -entre ellos profesores, médicos, psicólogos, enfermeras, euritmistas, terapeutas artísticos y masajistas rítmicos- ligados a la Antroposofía y dispuestos a ayudar a seres humanos que han sufrido una situación traumática. El trabajo pedagógico y terapéutico de "Cobijo para Chile" está dirigido a evitar las secuelas postraumáticas que a veces pueden ser duraderas y hacer fracasar una vida humana. 

Puedes ver más en su Página Web!

Nos unimos al grupo, sin pensarlo dos veces, cuando Anita Isla nos invitó a participar de esta noble iniciativa.

El 24 y 25 de Septiembre fuimos con el primer grupo a realizar una visita "diagnóstica", pero la verdad es que al final hicimos unas intervenciones de Pedagogía de Emergencia en el Kinder, prekinder y en toda la básica.





Las intervenciones de Pedagogía de Emergencia, las realizamos en la Escuela David León Tapia, la cual cuenta con 580 alumnos que van de Preescolar a 8° Básico, y tiene un alto índice de vulnerabilidad social (superior al 80%).

Les dejamos con fotos de las intervenciones en el kinder de las visita "diagnostica"!











Fue un lindo comienzo, encuentro y compartir. Tuvimos mucha apertura por parte de toda la escuela, maestros y sobretodo de los niños... solo hacía falta ver como brillaban sus ojitos escuchando el cuento :)

Y volviendo a casa... la naturaleza también nos agradeció esta primera visita por Tongoy, y sin avisarnos, nos regaló un hermoso atardecer, pudimos sentir en los últimos rayos de luz, un hasta pronto, gracias por encender una velita en el alma de tantos niños...




Después de dos semanas, Moises (miembro del Grupo de Pedagogía de Emergencia Internacional: Freunde der Erziehungskunst) nos hizo una pequeña "formación" a los voluntarios que asistiríamos a las próximas intervenciones en Tongoy. Habló un poquito sobre qué es un trauma y como abordarlo desde la Pedagogía de Emergencia.





Antes de seguir con las intervenciones de este fin de semana, les queremos contar muy brevemente qué es la Pedagogía de Emergencia:

La Pedagogía de Emergencia es una rama que surge de la Pedagogía Waldorf como respuesta a los niños y jóvenes que viven experiencias traumáticas. Su creador, Bernd Ruf, trabaja desde hace años en una escuela de Kalsruhe que alberga a todos los niños y jóvenes que, por distintas razones, quedan fuera de cualquier otra escuela. Entre ellos jóvenes delincuentes, niños violentados, etc. De su labor cotidiana surgieron la teoría del trauma desde el punto de vista antroposófico y las respuestas que la Pedagogía Waldorf puede dar al respecto, es decir, una práctica postraumática.

Pueden profundizar mucho más sobre la pedagogía de Emergencia descargándote este PDF: 


También puedes ver este video de Ben Ruf, o este otro


Ahora sí, les dejamos con algunas de las fotos de las intervenciones de este viernes y sábado (9 y 10 de Octubre) con los niños de Kinder y de Básica!

Esta vez fuimos con un grupo mucho mayor de Maestros, Profesores, Médicos y Terapeutas.


Circulo interno del equipo "Cobijo para Chile" antes de empezar las intervenciones.

FOTOS DE LAS INTERVENCIONES:















Taller para las maestras y asistentes de la escuela! todo un éxito :)


Y para terminar la jornada, fuimos a la playa todo el equipo para hacer una "operación rastrillo" y limpiar la playa, sacamos muchos sacos de plásticos y basura, aquí está la prueba: jejej


PD: todo este trabajo que se realiza en "Cobijo para Chile" es voluntario, eso significa que nadie gana dinero haciendo esto. Todo el equipo está trabajando mucho y con una predisposición y entrega increíble. Es por eso, que si te gusta este trabajo de "Cobijo para Chile" puedes realizar una donación económica o de materiales para que se puedan cubrir gastos básicos como transporte, materiales para las intervenciones, etc..  Todo el dinero que se gastará se publica de manera transparente en la página web de "Cobijo para Chile".

Para realizar aportes, por favor hacerlos a:
Corporación Terapéutica Yohanan Therapeutes
RUT 65.991.730-0
Banco de Chile
Cuenta Corriente n° 000-81840-02
e-Mail: cobijoparachile@gmail.com

Ayudanos a ayudar.



viernes, 2 de octubre de 2015

TOUR CHILE 2015!


TOUR CHILE 2015

Queridos, como ya sabrán los que nos siguen desde hace un tiempo, no solemos publicar mucho en el blog... la intención está, pero realmente nos cuesta muchísimo encontrar un tiempo para ponerle energía al Blog. 
Pero esperamos que este post sea de su agrado :)

Queremos informarles, a los que no lo sabían, que ya tenemos bien definido todo el TOUR CHILE 2015!

Han sido unas semanas muy muy intensas, de hecho lo estan siendo todavía. Estamos muy saturados con mails, por un lado, nos obliga a estar muchísimas horas en la compu, pero por otro lado estamos muy felices de que esta iniciativa haya tenído tanta resonancia y es bonito poder ver que hay muchísimas personas con la necesidad de ver la educación y al niño desde otra mirada.

Nos sentimos muy llenos de poder entregar lo poco que sabemos, de poder poner nuestro granito de arena hacia este "Cambio de Rumbo" al cual muchos estamos pulsando. Cada día damos gracias de poder expandir un poco más la Pedagogía Waldorf.

Nos llena de fuerzas para seguir, el hecho de recibir mensajes vuestros diciendo que los talleres les cambiaron su visión y encontraron un nuevo camino por donde andar, o cuando nos contais que el fin de semana fue como un retiro espiritual... Gracias, Gracias, Gracias.

Les adjuntamos el afiche oficial del TOUR, con todas las ciudades y fechas donde realizaremos los talleres!!! :)

(Clika en la imagen y te llevará a nuestro FB donde podrás participar del sorteo!)




Eventos de todos los talleres del Tour!

- SANTIAGO DE CHILE (26-27 Sep):
https://www.facebook.com/events/1632170700388485/

-VALPARAÍSO (3-4 Oct):
https://www.facebook.com/events/1488440598123487/

- SAN VICENTE (11 Oct):
https://www.facebook.com/events/1062465090431030/

- TALCA (17-18 Oct):
https://www.facebook.com/events/519600224871151/

- LINARES (25 Oct):
https://www.facebook.com/events/1677170482498975/

- CHILLÁN (31 Oct - 1 Nov):
https://www.facebook.com/events/1028148493882633/

- CONCEPCIÓN (7-8 Nov):
https://www.facebook.com/events/649112598564107/

- TEMUCO (14-15 Nov):
https://www.facebook.com/events/405936166268197/

- PUCÓN (21-22 Nov): ....en breves....

- PUERTO VARAS (28-29 Nov):
https://www.facebook.com/events/904330279633884/

- FUTALEUFÚ (5-6 Dic): ....en breves....

- COYHAIQUE (12-13 Dic):


Les contamos también que el 10% de los beneficios del Tour, lo donaremos al "Jardín del Monte", un kinder Waldorf de Capilla del Monte, Argentina. Ellos estan haciendo un camino hacia lo público y necesitan recaudar fondos. 
Puedes ver el video que les hicimos clickando aqui!



PD: Tenemos muchas novedades de lo que hemos estado haciendo estos días!!!(prox... más info!)

Si quieres enviar este afiche a tus contactos también ayudarás a que pueda llegar a personas que también les pueda interesar!

Muchas gracias :)

domingo, 14 de junio de 2015

Volvemos a reactivar el BLOG!

Hola querid@s Rumber@s!

Como verán estamos de cambios en nuestra página web (todavía no está bien terminado) y en el Blog. Hace poco decidimos retomar el Blog que iniciamos al empezar nuestro viaje con la intención de actualizarlo y poder compartir con ustedes información interesante...

La idea que tenemos es abrir diferentes temáticas, de momento queremos ponerle más energía a la Educación Consciente, como much@s sabréis, tenemos la formación en Pedagogía Waldorf y en Santiago de Chile empezamos a ofrecer talleres sobre Pedagogía Waldorf y la verdad es que ¡fueron un éxito!, esto nos dio mucho ánimo y nos hizo reflexionar sobre la gran necesidad que existe en cambiar nuestra mirada hacia los niños y buscar otros métodos o pedagogías que nos ayuden a hacerlo. Así que nos proponemos ir colgando diferentes temas sobre educación consciente (es el nombre que hemos decidido ponerle para no encasillarnos mucho y porque si algo tiene que tener la "nueva educación" es consciencia, estudio y reflexión sobre qué necesitan los más chiquitines y como educamos en cada momento)

Nos gustaría resaltar que queremos ofrecer talleres Waldorf por todos los lugares donde vayamos, así que si conocéis a alguien que le pueda interesar, sea de Chile, Perú, Argentina, Bolivia, Colombia, Ecuador, España... pónganse en contacto con nosotros para que podamos organizar los talleres en su zona!!!

Por el momento, los talleres que ofrecemos de Pedagogía Waldorf son:

- Taller introductorio a la Pedagogía Waldorf.
- Taller Waldorf sobre el Juego y Materiales nobles. 
- Taller intensivo de día completo donde se incluyen los 2 talleres anteriores.

Os dejamos con los afiches de otros talleres para que tengáis una idea más clara de cada uno!






Muchas gracias y esperamos poner brevemente nuevas noticias!!!! 
Feliz semana :)

miércoles, 24 de diciembre de 2014

De rumbo al cambio - nueva página web!



Visitanos en la nueva PÁGINA WEB!



Encontrarás: 

- Proyectos visitados
- Material (Biblioteca y Videoteca)
- Películas conscientes

...


lunes, 30 de junio de 2014

Llegamos a la escuela Waldorf "La semilla"

Llegamos a San Carlos de Bariloche para empezar un voluntariado en la escuela Waldorf  La semilla.

Esta escuela waldorf, como la gran mayoría surge de la necesidad de unos padres que quieren una pedagogía alternativa para sus hijos. En este caso, fueron cinco familias que decidieron emprender este proyecto educativo.

La pedagogía waldorf, se diferencia de las otras por su comprensión integral y ampliada acerca del niño, y tiene en cuenta que el ser humano está integrado por una parte física, una parte anímica y una parte espiritual.





Es una escuela que tiene jardín de infantes, educación primaria y educación secundaria, aunque esta última no tiene todos los niveles formados. El edificio es una casita preciosa, rodeada de un gran bosque lleno de arboles como sequoias, eucaliptos, manzanos y arrayanes. Se respira tranquilidad y paz, y toda la comunidad, maestros y padres, nos reciben como si fuéramos unos maestros más. Estamos encantadísimos de estar en un lugar tan lindo rodeados de tanto amor.

Cada día es un oportunidad para aprender, y que mejor que hacerlo con los maestros más maestros  de la vida: los niños... (aula de 3r. grado)


Costias sobre la pedagogía Waldorf...

No hay exámenes. Importa menos lo competitivo y mucho más dar a los niños una educación universal para que elijan lo que quieran ser cuando estén preparados. Cuando los niños trabajan así, lo hacen con interés y no pierden nunca las ganas de aprender. Por supuesto, la pedagogía Waldorf cumple con el curriculum oficial y está homologada por la Consejería de Educación".

No hay libros de texto: El libro lo hacen los propios niños con sus trabajos del día a día. "Es un cuaderno muy ordenado, lleno de color, con los márgenes cuidados"

Dan mucha importancia a las artes y todo el material escolar que utilizan es natural y reciclable: plumas estilográficas para escribir, ceras de abeja para colorear... En la pedagogía Waldorf se apoya en el concepto de lo bello, lo bueno y lo verdadero. Se trabajan artes como la pintura, la música o el teatro.

No usan las nuevas tecnologías a edades tempranas, sino que se trata de ofrecer una enseñanza más viva. 

Los colegios Waldorf son centros privados que no están subvencionados y tan sólo se sustentan con las cuotas de los alumnos. Normalmente son los propios padres los que se implican en la gestión, el mantenimiento y limpieza de la escuela, las fiestas y eventos, a través de diferentes comisiones de trabajo.
 

Si quieres saber más sobre pedagogía Waldorf, mira este video:









sábado, 31 de mayo de 2014

Nos despedimos de la granja comunitaria Valle Pintado


Después del parto de la primera chancha, le tocó a la segunda, pero esta vez fue más traumático y tuvimos que encargarnos de los chanchitos durante el primer día porque la mamá chancha los rechazaba...



Estábamos ilusionados pero a la vez preocupados por la situación... Al final todo salió bien y los chanchitos pudieron mamar con normalidad.


Tuvimos una sorpresa maravillosa cuando nos encontramos con Sergi y Clara, nuestros amigos de Barcelona. Fue un reencuentro muy especial y ese fin de semana juntos fue muy intenso. Compartimos alegrías, experiencias, planes de futuro y muchas ganas de cambiar de rumbo!



Despues de ese fin de semana, aumentó la familia en la granja, Sergi se quedó con nosotros de voluntario!

Alex enseñó a Kevin a arar con el caballo, fue una experiencia difícil al principio pero poco a poco con paciencia y constancia, fue fluyendo y pudieron hacer un trabajo magnifico.




Los niños de la escuela Waldorf del Bolsón vinieron a visitar la granja, estuvieron viendo a los animales, la huerta y sembraron ajos y habas...






La abundancia de los manzanos es increíble, ¡cuantas manzanas! y que paisajes más preciosos que nos regala el invierno...




Y después de trabajar, momentos de descanso y tranquilidad. Aprovechando los pocos momentos de sol que hay en este tiempo.



Y nos despedimos de la granja.... del contacto con la tierra, de los alimentos llenos de vitalidad, de las noches estrelladas, de las heladas mañaneras, de las conversaciones y las lecturas alrededor de la estufa de leña, de las gallinas, de duque (el caballo) de la perrita Maia, de las chanchas, de los vecinos, Tini, Mario y Marcos, de nuestro amigo Sergi y de Alex y Belén, que no tenemos palabras para agradecer todo lo que nos han enseñado. Muchas gracias!!! nos vamos con una gran sonrisa :)




sábado, 5 de abril de 2014

Granja comunitaria Valle Pintado

¡Por fin llegamos a La Asociativa Granja Valle Pintado! teníamos muchas ganas de empezar nuestro primer voluntariado, os explicamos muy brevemente en que consiste esta granja, pero si queréis más información podéis entrar en su web clicando aqui.

La granja es un proyecto comunitario sin fines de lucro que proporciona comida fresca para 25 familias (asociados).
El Granjero: Alex Edleson practica la Agricultura Biodinámica, (un día con más tiempo explicaremos un poco en que consiste la agricultura biodinámica, pero a grandes rasgos contempla la granja como un organismo completo capaz de producir todo lo que necesita, es decir, ser autosuficiente, también contempla toda la relación que hay entre el cosmos y la tierra)
Para que se entienda un poquito la asociativa, el funcionamiento (así muy resumido) es que todos los asociados y el granjero al principio de temporada (primavera) hacen una asamblea para decidir cuanta comida se necesitará, qué se necessitará para hacerlo posible, etc... y se ajusta un presupuesto que Alex deberá manejar para que la granja salga adelante y poder servir cada semana comida fresca (cosechada el mismo día o el anterior) a todas las familias.
La granja, como organismo completo que es, tiene huerta y animales.
Os dejamos con unas fotos!!!

Como veis no nos hace falta televisión, todo el espectáculo nos lo regala  la naturaleza...


la huerta...



El invernadero



Estos son Alex (granjero) y Belén (Euritmista y actual compañera de Alex) dos seres impresionantes con quienes estamos compartiendo parte de nuestro camino y nos están enseñando muchísimo!!! mil gracias :)


Cosechando Rutabaga!! gigante y buenísima!


Choclos! mmmmm!


Algunas manzanas..


Trasplantando Kale


Una mañana la pacha mama nos regaló estos increíbles paisajes! la verdad es que fue un poco extraño que nevara en otoño pero fue precioso!


Otro último regalito del solecito... chaoo

Parió una chancha!!! que ilusión!! que bonitos...


Y una vez más.. la naturaleza nos demuestra que amar es vida, que la unión hace la fuerza y que incluso las cosas aparantemente más rígidas y rectas.. a veces se tuercen y se dan un abrazo para seguir juntas el camino... buen viaje! hasta la próxima!!! :)